Aguilar Bulgarelli, José Francisco. Mis 80 años. San José, Costa Rica : el autor, mayo 2012
He gozado el privilegio de llegar a los ochenta años de vida. Eso quiere decir que he tenido oportunidad de ver, oír, leer y disfrutar muchas cosas. Solo me quejo de que el tiempo ha pasado demasiado rápido, todavía me queda bastante por conocer y realizar pero ya no tendré ocasión para hacerlo.
Aunque en este mundo hay altos y bajos, alegrías y tristezas, en términos generales puedo decir que estoy contento con lo que la vida me ha dado.
Tuve unos padres excelentes, una familia afectuosa, compañeras de vida tolerantes y amorosas, hijos responsables y cariñosos, nietos y hasta bisnietos que me alegran la vida. No puedo olvidar a los amigos, algunos de corazón de esos para toda la vida, otros que han llegado y salido a través de los años, dejando una estela de afecto que ahora rememoro con nostalgia.
Puedo decir, con un chispazo de vanidad, que siempre hice lo que quería, con un poco de rebeldía, sin someterme a nada ni nadie, lo que equivale a decir que fui libre para pensar y hacer y de eso me siento orgulloso.
Nunca tuve un capital importante, pero tampoco me hizo falta, pues siempre me conformé con que a mi familia no le faltara nada y poder vivir sin estrecheces.
En la familia me reconocen como padre y abuelo, un viejo que reparte pan y come queso; pero no saben lo que he hecho en mi vida, entre otras cosas, porque no he sido dado a contarlo y menos alardear de vanidades. No recuerdo que nadie me haya preguntado alguna vez por mi vida, qué es lo que he hecho, por donde he caminado, qué pienso, qué escribo.
Si eso ocurre con la familia, el resto de la gente no sabe si estoy vivo o muerto. Me pasé la vida perdiendo el tiempo; hice muchas cosas, pero ninguna que valiera la pena para los demás. En cambio a mí, la mayoría de esas cosas me hicieron sentirme bien, me divirtieron, me angustiaron, me realizaron.
Una vez escribí: “He escrito más de veinticinco libros y no soy escritor; tengo títulos de abogado, pero no soy abogado; durante años di clases en la Universidad y no soy profesor; he escrito en medios informativos y los he dirigido, pero no soy periodista; fui militante, dirigente, diputado, candidato a la Presidencia de la República y no soy político; estreché la mano del Papa y no soy creyente; soñé con utopías sin lograr ninguna; viajé por muchos países de todos los continentes y no soy turista; me he puesto muchos sombreros, he pasado por muchos aros, sin llegar a ninguna parte”.
Tengo a orgullo ser rebelde, ponerme del lado de los débiles, defender causas perdidas y estar en contra del orden establecido. El poder me incita a luchar en contra, no me inclino ante los poderosos, no soporto las amarras que imponen leyes y reglamentos y por eso hago lo que me place. Bien decía mi madre. “Ni a su madre le da cuentas de lo que hace”
Adjuntaré un currículum resumido por si alguien tiene la paciencia de leerlo y así enterarse de la vida de un hombre sin importancia, que hizo muchas cosas. Mayo 10 del 2012.
CURRÍCULUM VITAE
Nombre:
José Francisco Aguilar Bulgarelli
Nació:
10 de mayo de 1932
Padres :
José Ramón Aguilar Villegas
Adela Bulgarelli Flores
Estudios:
Escuela Juan Rudín
Colegio Seminario
Universidad de Costa Rica
Título Académico:
Abogado y Notario.
ACTIVIDADES POLÍTICAS:
1954-1959 Presidente Juventud Calderonista
1959-1963 Secretario de Organización del Partido Republicano
1962-1966 Diputado a la Asamblea Legislativa
1962-1965 Presidente Comisión Asuntos Jurídicos Asamblea Legislativa.
1970 Fundador del Partido Socialista Costarricense
1974 Candidato a la Presidencia de la República por P. Socialista
1981 Fundador y Secretario General de Fuerza Popular Organizada
ACTIVIDADES DE SOLIDARIDAD
1968-1984.1 Vice-Presidente Consejo Nacional de Paz y Solidaridad (16 años)
1967-1979.1 Colaborador activo del Frente Sandinista de Nicaragua
1974-1983.1 Colaborador activo de Resistencia Nacional de El Salvador
1975-1991 Trabajo de divulgación y Solidaridad con Palestina, Yugoslavia, Rumanía, República Arabe Saharahui y
Cuba.
1982 Recibe Medalla del Consejo Mundial de Paz y Solidaridad
1989 Recibe Medalla del Ejército Sandinista de Nicaragua.
Se reúne con 6 Jefes de Estado y con el Papa Pablo Sexto.
Asiste a Congresos, Conferencias y Simposios Internacionales en decenas de países en todo el mundo generalmente como Jefe de la Delegación de Costa Rica.
SOLIDARIDAD CON LA R. P. D. DE COREA.
1973-1977.1 Funda en Costa Rica y en diferentes países Latinoamericanos Comités de Apoyo y Solidaridad por la
Reunificación de Corea y Comités Culturales de apoyo a Corea
1978 Funda y es elegido Presidente del Instituto Latinoamericano para Estudios de la Idea Juche cargo que ejerce
durante 20 años.
1999 Elegido Presidente Ad Honorem del Instituto Latinoamericano
1979 Fundador y Vice-Director General del Instituto Internacional de La Idea Juche en Japón cargo que ejerce
hasta 1999.
Recibido SIETE veces por el PRESIDENTE KIM IL SUNG.
En dos ocasiones recibió la MEDALLA DE AMISTAD DE PRIMER ORDEN otorgada por Corea.
1997 Recibió el PREMIO INTERNACIONAL KIM IL SUNG, máximo galardón que otorga Corea.
Ha asistido a Congresos, Conferencias y Simposios relacionados con Corea en Portugal, Austria, Grecia, Ecuador, Japón, Perú, Panamá, Colombia, Venezuela, Guyana, México, Suecia, Noruega, Suiza, Argentina y muchos otros países. Tiene publicados varios libros relacionados con la R. P. D. de Corea.
TRABAJO EN PERIODISMO
En 1948 fundó EL FARO INFORMADOR DEL ESPACIO un servicio informativo radial.
Fundador y co-director del periódico LA OPINIÓN.
Director y productor del programa televisivo PUNTO FINAL.
Miembro de la Asociación de Periodistas de Costa Rica.
Carnet No. 1 del Colegio de Periodistas de Costa Rica.
Miembro del Sindicato de Periodistas de Costa Rica.
Miembro de la Organización Internacional de Periodistas (OIP)
Fundador en Costa Rica del Comité de la OIP.
Miembro de la Federación latinoamericana de Periodistas (FELAP).
Director del Periódico Denuncia Revolucionaria.
Ha publicado en diversos periódicos nacionales e internacionales.
Ha asistido a Congresos, Conferencias y Simposios en diversos países como Irak, Pyon Yang, Helsinski, etc.
OTRAS COSAS
Miembro del Colegio de Abogados de Costa Rica.
Abogado litigante.
Profesor de Sociología en la Escuela Normal Superior.
Profesor de Sociología en la Universidad Nacional.
Miembro de la Asociación de Cazadores de Costa Rica.
Miembro del Radio Club de Costa Rica.
Miembro de la Cámara Nacional de Radio.
Miembro de la Asociación de Ex-Parlamentarios.
Radioaficionado con las siglas TI 2 LM.
Miembro de las Juntas Administrativas y Asociación de Padres del Colegio de Señoritas y el Liceo de Escazú.
Trabajador radiofónico, desde locutor, guionista, intérprete, vendedor, etc. Y propietario de RADIO AMÉRICA LATINA.
OTRAS MÁS
Lector empedernido. Ha escrito 25 libros.Fue invitado al Congreso Cultural de la Habana en 1968 donde conoció y trató a escritores como Julio Cortázar, Alejo Carpentier, Gabriel Celaya y Efraín Huertas. Miembro de la Asociación de Autores de Costa Rica.
