
Cuentos de mi tía Panchita
Carmen Lyra es el nombre artístico de María Isabel Carvajal, la escritora más significativa de las letras costarricenses y una figura entrañable para varias generaciones educadas con sus relatos a partir de los años cuarenta, cuando, en cada aula, se acostumbraba cerrar el día embelezando a los niños con las travesuras de Tío Coyote y Tío Conejo. Nació en 1888 en San José y murió exiliada en México en 1949. Fue educadora por antonomasia, luchadora cívica, renovadora en la narrativa y la docencia, cuentista y novelista. Entre su vasta producción figuran numerosos artículos en Repertorio Americano y otras revistas literarias; los libros Fantasías de Juan Silvestre, Bananos y hombres y Relatos Escogidos; varios ensayos políticos y didácticos; el manual escolar Patria Grande y la novela En una silla de ruedas.
Cuentos de mi tía Panchita los editó por vez primera Joaquín García Monge, en 1920, y son una recopilación de relatos ya existentes en la tradición oral que la autora captó con encantadora maestría, en un lenguaje popular costarricense auténtico e inolvidable.
De remoto origen europeo y esparcidos en América por la dominación española, los primeros trece cuentos son mágicos relatos que —como La cucarachita Mandinga y La Flor del Olivar— han animado los juegos infantiles de casi toda la gente menuda de este país. Los últimos diez son las fábulas de Tío Conejo y Tío Coyote, pícaro sabihondo, el primero, y víctima suya, el segundo, que, si bien descienden literariamente de África, Carmen Lyra los nacionalizó con inigualable encanto, colorido y célebre humor local, hasta el punto de convertirlos en un clásico de la literatura costarricense. La presente edición tiene un mérito adicional: es ilustrado por el trazo incomparable del maestro Hugo Díaz.
Braw
/ enero 11, 2012“Cuentos de mi tía Panchita” no era una lectura obligatoria cuando yo iba a la escuela, a mi me los leyó mi abuelita. Claro, nunca me imaginé que mi abuelita sentada en la sala hablándome de tío Coyote y del tonto de las adivinanzas, se pareciera tanto a la tía Panchita que Carmen Lyra describe. Mi “tía Panchita” era mi abuelita Mabel.
Luis Andrés Rojas Mattey
/ enero 11, 2012Este es uno de esos libros que debería de estar en cada uno de los hogares costarricenses.
Montserrat Freixas Hernández
/ enero 13, 2012Excelente libro… me encantaría que mis hijos pudieran leerlo…. todos hemos tenido o tenemos un tía Panchita… por allí dentro de nosotros mismos…. revoloteando por allí… indicándonos la manera correcta de inventar una historia a nuestros hijos…. este libro es un excelente aliciente… para sacarle máximo provecho a nuestra creatividad… =)
Rogelio Coto
/ enero 13, 2012Excelencia y buen gusto!!!!
Martin Mora
/ enero 13, 2012Las ilustraciones de Hugo Diaz estan geniales…. definitivamente es un maestro. Los personajes de este libro son hermosos y me recuerdan la Costa Rica de principicios del siglo anterior, llena de costumbres, de historias y picardia.
Angie Barquero
/ enero 13, 2012Es un excelente libro, me encantaría que mis hijos pudieran conocerlo, así como yo tuve la oportunidad de crecer con ellos.
Dunia Solano
/ enero 14, 2012La mejor edición de esta obra, sin duda alguna!
María Catalina Rojas Salas
/ enero 15, 2012Los leí por propio gusto siendo una niña. Lo saqué de la biblioteca de mi escuela. Me encantaban, y me encantan, por su lenguaje popular y tan tico que usa Carmen Lyra. Además que siempre me dejaba riéndome y soñando con el bandido de Tío Conejo. Se los he leído a mis hijos y aunque he tenido que aclarar ciertos conceptos, ellos lo han disfrutado muchísimo. Los felicito por utilizar los dibujos de nuestro genial Hugo Díaz, padre caricaturista de nuestro país y en mi opinión, orgullo nacional. Muy acertada su elección
Andrea
/ enero 16, 2012Me encanta la historia de Uvieta, bueno todos los cuentos de mi tía Panchita son buenísimos!! = )
Grettel Vargas
/ enero 16, 2012Los cuentos de mi tia panchita son magnificos pero realmente el mejor de todos debe ser uvieta. Claro esta que siendo tico estos cuentos se entienden mejor se saborean!!!
dai
/ enero 16, 2012lo que uno quiere para contarle a los hijs en la noche o